Blog

Coches eléctricos: hasta 1 millón de puestos de trabajo

  • August 06, 2025
  • bquinteiro
Eléctrico

Es posible que el sector automotriz europeo y los coches eléctricos recuperen los niveles de producción posteriores a la crisis de 2008. ¿Cómo? Manteniendo el objetivo europeo de automóviles de cero emisiones para 2035, combinado con una estrategia industrial específica. El resultado previsto es de 16,8 millones de vehículos producidos al año y un aumento del 11% en la contribución al PIB europeo. Este escenario podría preservar hasta 1 millón de puestos de trabajo. Así se desprende del nuevo estudio de Transport & Environment (T&E), la principal organización independiente para la descarbonización del transporte en Europa.

Sin embargo, Italia representa la cola entre los grandes países productores. Las inversiones en vehículos eléctricos, baterías y componentes ascienden a 570 millones de euros, frente a los 28.000 millones de España.

Más de 1 millón de puestos de trabajo para 2035

Según T&E, el cumplimiento del objetivo de 2035 de venta exclusiva de vehículos de cero emisiones de CO₂ es fundamental para alcanzar los objetivos climáticos de la UE. Además, permitiría fortalecer la industria automotriz europea. Esta contribuye con el 7% del PIB y emplea a unos 14 millones de personas. Con políticas adecuadas, se podrían crear más de 100.000 nuevos puestos de trabajo en la producción de baterías para 2030. Se prevén 120.000 puestos adicionales en infraestructuras de carga para 2035. Lo que compensaría las pérdidas de empleo relacionadas con la transición de los motores de combustión.

Una competencia global feroz

Julia Poliscanova, Directora Senior de Vehículos y Cadenas de Suministro de E-movilidad de T&E, subraya: «Es un momento crucial para la industria automotriz europea, que se enfrenta a una competencia global feroz. Mantener el objetivo de 2035 y adoptar políticas industriales y de demanda sólidas es una gran oportunidad. Para que Europa aumente la producción, preserve los puestos de trabajo y fortalezca el valor económico del sector.» Por el contrario, debilitar el objetivo de cero emisiones y no adoptar una estrategia industrial eficaz podría tener consecuencias dramáticas.

T&E advierte que se correría el riesgo de perder 1 millón de puestos de trabajo. Además de una reducción de la contribución económica del sector automotriz de 90.000 millones de euros para 2035. También, hasta dos tercios de las inversiones planificadas en la producción de baterías podrían perderse. La industria de la carga perdería 120.000 millones de euros en ingresos potenciales en los próximos diez años. Este escenario comprometería la competitividad de Europa frente a China y Estados Unidos, que están invirtiendo masivamente en la electrificación.

Italia en riesgo de marginación en el sector de los eléctricos

Entre los principales países europeos productores de automóviles, Italia se distingue por el bajo nivel de inversiones en la transición eléctrica. 570 millones de euros se destinan a vehículos eléctricos, baterías y componentes. Distanciándose de España (28.000 millones) y de Alemania, que lidera la carrera de las inversiones. Esta brecha refleja una falta de estrategias nacionales específicas. Además de correr el riesgo de marginalizar a Italia en el panorama global de lo eléctrico. China produce el 70% de las baterías mundiales. Mientras Estados Unidos gana terreno gracias a marcas como Tesla y Ford.

Para aprovechar las oportunidades de la transición, T&E recomienda mantener los objetivos de reducción de emisiones para 2030 y 2035. Se establecerán incentivos para la producción local de baterías. Además de normativas para las infraestructuras de carga y reformas del mercado eléctrico para facilitar el acceso a la red. El fortalecimiento de las flotas corporativas electrificadas y la formación de los trabajadores son esenciales para una transición justa y competitiva.

Volver a la noticia >

Share