Blog

Mercedes-Benz revoluciona la movilidad eléctrica con baterías de estado sólido

  • October 13, 2025
  • bquinteiro
Baterías

Un viaje épico de 1.205 kilómetros de Stuttgart a Malmö, recorrido sin una sola parada para recargar. Mercedes-Benz marca un nuevo capítulo en la historia de la movilidad eléctrica con un prototipo EQS equipado con una batería de estado sólido. La prueba, completada con éxito a finales de agosto, superó el récord anterior del concept Vision EQXX en tres kilómetros. Además, al finalizar, el vehículo aún tenía una autonomía restante de 137 km.

Según los directivos del grupo alemán, este resultado ya no es ciencia ficción de laboratorio, sino una realidad en la carretera. La tecnología está lista para revolucionar los vehículos de serie antes del final de la década.

Como inventor del automóvil, Mercedes-Benz confirma su papel pionero en la construcción de un futuro sostenible para la movilidad. «La batería de estado sólido es un verdadero punto de inflexión para el vehículo eléctrico». Esto declaró Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG. Y también Director de Tecnología para Desarrollo y Adquisiciones. «Con el éxito de este trayecto de larga distancia en el EQS, demostramos que esta tecnología funciona no solo en el laboratorio. También funciona en condiciones reales. Nuestro objetivo es llevarla a la producción en serie antes del final de la década, ofreciendo a los clientes un nuevo nivel de autonomía y confort».

El recorrido del EQS

El algoritmo de inteligencia eléctrica de Mercedes calculó con precisión la ruta, que siguió las autopistas A7 en Alemania y E20 a través de Dinamarca y Suecia. Evitó transbordadores y consideró variables como la topografía, el tráfico, las temperaturas ambiente y el consumo para calefacción o refrigeración. El prototipo EQS —ligeramente modificado para integrar la nueva batería— se enfrentó a condiciones de conducción reales de larga distancia. Simulando escenarios cotidianos para viajeros y usuarios habituales. Al final, no solo igualó sino que superó la marca del Vision EQXX en el trayecto Stuttgart-Silverstone, llegando a Malmö con energía suficiente para 137 km adicionales.

Esta prueba forma parte de un programa de validación más amplio, iniciado en febrero de 2025 tras los primeros anuncios de pruebas en carretera. Además de las simulaciones digitales y los tests de laboratorio en Stuttgart-Untertürkheim y Sindelfingen, el vehículo fue sometido a estrés real en diversas zonas climáticas y en varios tipos de carreteras. ¿El objetivo? Acelerar el desarrollo hacia la producción industrial, recopilando datos valiosos para optimizar la eficiencia y la fiabilidad.

Baterías y características técnicas

La batería de estado sólido de litio-metal se basa en la tecnología FEST® (Factorial Electrolyte System Technology). Fue desarrollada en estrecha colaboración con Mercedes-AMG High Performance Powertrains (HPP), el centro tecnológico de Fórmula 1 del grupo en Brixworth (Reino Unido), y con el fabricante estadounidense Factorial Energy. Las celdas utilizan un electrolito sólido en lugar del líquido tradicional, lo que promete una densidad energética superior. Esto reduce los riesgos de incendio y mejora la durabilidad.

Los actuadores neumáticos que gestionan las variaciones de volumen de las celdas. ¿Cuándo? Durante la carga y descarga. Esto mantiene una presión constante para un funcionamiento impecable a lo largo del tiempo. El contenido energético utilizable ha aumentado un 25% en comparación con las baterías estándar del EQS. Aunque sin incrementar el peso ni las dimensiones. Esto se logró también gracias a un sistema de refrigeración pasiva con flujo de aire. ¿El resultado? Una autonomía que, en condiciones reales, supera los 1.000 km. Lo que hace que la “ansiedad por la autonomía” sea obsoleta para muchos conductores.

Las baterías y una prueba que lo cambia todo

Este logro llega en un momento crucial para la industria automotriz europea. Esta se enfrenta a la transición forzada hacia las cero emisiones impuesta por el Pacto Verde de la UE. Las baterías de estado sólido podrían ser la clave para hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles y competitivos. Especialmente frente a la competencia asiática de bajo coste. Mercedes, que invirtió en Factorial Energy desde 2022, busca integrarlas en los modelos de serie para 2030, con el potencial de extender la autonomía a más de 1.000 km para todos los vehículos premium.

Analistas del sector, como los de Electrek e InsideEVs, alaban la prueba como un “punto de inflexión”. También destacan cómo supera a los autos de gasolina en términos de practicidad real. Sin embargo, no faltan los desafíos: escalar la producción manteniendo los costes bajos y la seguridad, en un mercado donde Toyota y Volkswagen están acelerando sus propios programas de baterías de estado sólido. Para los consumidores, esto significa vehículos eléctricos más ligeros. Al igual que eficientes y seguros, con recargas más rápidas y menos dependencia de las estaciones de carga.

Fuente: https://www.lojack.it/blog/blog/2025/09/mercedes-benz-nuovo-eqs-con-batteria-allo-stato-solido/

Volver a la noticia >

Share