“Vulnerabilidad Tecnológica en la Automoción”
- April 02, 2024
- admin

En la era digital, la industria automotriz se encuentra inmersa en una vorágine de innovación tecnológica. Estas prometen revolucionar la experiencia de conducción y la seguridad en las carreteras. Desde sistemas de asistencia avanzados hasta la conducción autónoma, el panorama de los vehículos modernos está redefiniéndose rápidamente. Sin embargo, detrás del brillo de estas novedades, se esconde un creciente problema. La vulnerabilidad de la seguridad de los vehículos debido a la adopción precipitada de estas tecnologías.
Nueva irrupción tecnológica
La introducción de nuevas tecnologías tiene el potencial de mejorar la seguridad en la conducción y la experiencia de cliente. Los sistemas de frenado automático de emergencia y las cámaras de visión trasera son algunos ejemplos. Por otro lado, el acceso o arranque sin llave son ejemplos de la mejora en la experiencia de cliente.
Sin embargo, a medida que los vehículos se vuelven más interconectados, también se vuelven más susceptibles a ataques cibernéticos. La dependencia de software complejo expone los automóviles modernos a riesgos que van más allá de los accidentes tradicionales. Los hackers pueden potencialmente tomar el control remoto de un vehículo o acceder a datos sensibles del conductor.
Un ejemplo destacado de esta vulnerabilidad fue el caso de los Jeep Cherokee hackeados en 2015. Los investigadores demostraron cómo podían tomar el control de funciones vitales del vehículo, incluidos el frenado y la aceleración. Aunque este incidente sirvió como un llamado de atención para la industria, la amenaza persiste y se agrava.
Prisas, nuevas tecnológicas y compromisos
La prisa por lanzar al mercado nuevas características tecnológicas a menudo deja poco tiempo para abordar adecuadamente las preocupaciones. Los fabricantes de automóviles están bajo una presión constante para mantenerse al día con la competencia. Esto puede llevar a compromisos en materia de seguridad. Los plazos ajustados y la presión por innovar pueden resultar en la implementación de software no probado.
Además, la vida útil cada vez más larga de los vehículos agrava este problema. A medida que los automóviles se mantienen en la carretera durante más tiempo, las actualizaciones se vuelven críticas. Sin embargo, muchos propietarios pueden no ser conscientes de ello, dejando a sus vehículos vulnerables.
Medidas
Ante este panorama, es crucial que la industria automotriz y los reguladores tomen medidas decisivas para abordar la creciente amenaza. Los fabricantes deben priorizar la seguridad desde el diseño inicial de los vehículos. ¿Cómo? implementando medidas de seguridad robustas y sometiendo sus sistemas a rigurosas pruebas de seguridad antes de su lanzamiento al mercado. Asimismo, se necesitan estándares de seguridad claros y actualizados que guíen el desarrollo.
Los propietarios de vehículos también tienen un papel que desempeñar en la protección contra las amenazas cibernéticas. Es fundamental que estén al tanto de las actualizaciones y las implementen de manera oportuna. Además, deben tomar precauciones adicionales: evitar la conexión de dispositivos no seguros a los sistemas del vehículo y proteger sus redes.
En última instancia, la innovación tecnológica en la industria automotriz no tiene por qué ser incompatible con la seguridad. Sin embargo, es fundamental abordar la creciente vulnerabilidad de los vehículos modernos mediante una combinación de medidas proactivas por parte de los fabricantes, los reguladores y los propietarios. Solo así podremos disfrutar plenamente de los beneficios de la tecnología sin comprometer la seguridad en la carretera.
En cualquier caso, para proteger nuestros vehículos, siempre nos quedará LoJack.
José Ignacio Rubio, General Manager, LoJack Iberia